Si recientemente se ha inscrito en lecciones de violín o ha inscrito a su hijo en una clase de violín en una escuela de música, debe comprar un instrumento para practicar en casa. Al practicar regularmente (20 minutos al día), reforzará las habilidades que ha aprendido en las lecciones y estará listo para aprender material nuevo.
Para evitar que las sesiones de práctica de su hogar se descarrilen por un instrumento frustrado, debe saber cómo sintonizarlo. Cuando compra un instrumento, puede pedirle a un consultor que se ajuste el violín, y un maestro puede ayudarlo a mantenerlo en sintonía durante las lecciones.
Para ajustar el violín, coincida con el sonido de las cadenas abiertas del instrumento con un sonido de referencia.
Cada violinista debe saber cómo sintonizar un violín, porque el instrumento pierde su ajuste debido a fluctuaciones de temperatura, humedad, etc. Cuanto mejor se haga el violín, cuanto más larga se mantenga en sintonía, pero antes de las lecciones y actuaciones de violín, el instrumento aún essintonizado. Si el violinista todavía es joven, los padres aprenden a sintonizar el violín.
La capacidad de obtener el instrumento en funcionamiento viene con experiencia, y debe practicar a menudo para poder sintonizar el violín de oído.
Para aquellos que no son bendecidos por la naturaleza con una audiencia absoluta y aún no han tenido tiempo de desarrollarla, hay instrumentos especiales para ayudarlos a ajustar sus instrumentos. La esencia de la sintonización es poner el sonido de las cuatro cuerdas abiertas en línea con el estándar. Cadena de violín – MI, LA, RE, SOL (comenzando desde la cuerda delgada inferior).
Realizamos lecciones en línea individualmente con un maestro. Complete el formulario y el administrador le dirá todo.
Cómo ajustar el violín después de la compra
El violín tiene dos dispositivos para cambiar la tensión de la cuerda y, en consecuencia, el tono del sonido: clavijas (como en la guitarra) y «máquinas». Las clavijas se encuentran en la cabeza del diapasón y son dispositivos en los que se enrollan las cuerdas. Las máquinas se encuentran en la base de la cuerda y parecen círculos. No todos los violines tienen máquinas, y si no las tienen, el ajuste se deja a las clavijas.
Las clavijas dan una afinación más tosca, son más difíciles de girar y es fácil romper una cuerda tirando de ella demasiado. Se cree que para afinar el violín es mejor utilizar «máquinas» y comprar un instrumento equipado con ellas. Si la cuerda está muy desgastada, giras la clavija, si necesitas afinarla un poco, giras la máquina. Al girar las clavijas, sostenga el violín en ángulo, apoyándose en los pies, y cuando trabaje con las máquinas, coloque el instrumento sobre las rodillas.¡Nunca acerque el instrumento a su cara al afinar! Si una cuerda se rompe, puede hacerte daño.
Los violinistas suelen afinar el violín de oído: son músicos con una audición perfectamente desarrollada. Pero para los aficionados, principiantes y padres de jóvenes músicos, existen otras formas de comprobar la afinación del violín. La forma más sencilla es utilizar un afinador: tocas y te muestra si la cuerda está afinada. Un sintonizador puede ser un programa en su teléfono, un dispositivo o un sitio de Internet. La precisión de esta herramienta no siempre es adecuada para el violinista. Lo ideal es afinar desde un piano electrónico (no un piano acústico, ya que se puede trastornar). Primero se afina la cuerda La y luego se afinan las otras cuerdas. Para afinar cuerdas vecinas: toque dos cuerdas al aire y compruebe si hay una quinta pura. Los violinistas pueden escuchar bien la discrepancia, pero si su audición no está desarrollada, afine todas las cuerdas con un afinador o un fono.
Cómo afinar un violín sin piano
La primera cuerda con la que iniciar el proceso de afinación es la cuerda La. Todo lo que se necesita es un sonido de referencia. Puedes usar:
- un diapasón;
- un sonido de referencia grabado;
- un sintonizador.
Tu tarea es ajustar la cuerda para que los sonidos se mezclen al unísono sin producir ningún ruido innecesario. El tono de cámara de La suena exactamente como debería sonar la segunda cuerda al aire. Los violinistas suelen afinar las otras cuerdas de oído. Al afinar el violín, siga la técnica del «piano» cuando trabaje con el arco.
Para los violinistas principiantes, así como para los padres de jóvenes músicos, una buena forma de solucionar el problema es utilizar un afinador. Está sujeto al diapasón del violín y, cuando tocas una cuerda al aire, muestra en el marcador si la cuerda está afinada o no.
Afinar un violín a nivel profesional es un concepto relativo. La referencia La difiere de una habitación a otra, cuando se tocan diferentes instrumentos. Por ejemplo, para tocar en una orquesta, todos los violines, violas, violonchelos y contrabajos están afinados con el instrumento musical: el oboe. Y si se planea tocar el piano solo, el piano se afina al piano.
Afinar un violín sin piano no es un problema en el siglo XXI: puede encontrar fácilmente grabaciones de referencia de todas las cuerdas en Internet y en cada estuche de violín hay un diapasón.
Antes de comenzar una lección de violín, antes de una actuación o un ensayo, los músicos ponen el instrumento en condiciones de funcionar: comprueban si el violín está afinado y preparan el arco para el trabajo.
Tamaños de violín y arco.
El violín y el arco se eligen por tamaño, según la altura y la constitución del violinista. Un violín 4/4 se considera un violín de tamaño completo y es adecuado para adultos a partir de 150 cm de altura. Para un violín así, elija un tamaño de arco de 745-750 mm.
La longitud del arco es importante porque afecta el comportamiento de la mano que sostiene el arco. Si el arco es demasiado largo, la mano derecha caerá detrás de la espalda, y un arco corto hará que el brazo derecho no se extienda.
Para evitar molestias y posibles lesiones, prueba el arco en la tienda. Aún así, hacer coincidir la altura y el tamaño del instrumento es más una guía que una regla. Cada persona es diferente y es posible que le quede bien un lazo de diferente tamaño, independientemente de su altura. Además, a la hora de elegir un arco también se tiene en cuenta la longitud de tus brazos. Cómo afinar tu violín
Un violín se considera afinado cuando determinadas cuerdas están afinadas para producir un sonido determinado. La primera cuerda (la cuerda más delgada) es Mi de la segunda octava, la segunda cuerda suena como La de la primera octava, la tercera cuerda es Re y la cuarta cuerda es Sol.
Las personas con audición absoluta afinan el violín sin la ayuda de sonidos de referencia extraídos con un diapasón, piano o sonido grabado; simplemente recuerdan cómo suenan las cuerdas, como si tuvieran un afinador interno incorporado. MuzShock Music School ofrece clases de violín individuales y en pareja, donde te enseñaremos a afinar correctamente el arco y el violín por ti mismo.
Si la audición del músico no es absoluta, utiliza dispositivos auxiliares. La forma más popular de afinar el violín es con la ayuda de una piedra de afinación. El diapasón parece un tenedor de metal que, cuando está mecanizado, produce la nota «La», al igual que la segunda cuerda. Comienzas afinando el violín con la cuerda La y luego la usas como referencia para afinar las otras cuerdas.
Es posible escuchar grabaciones de cuerdas al aire y afinar el violín según ellas, pero este método no es adecuado para músicos profesionales. El piano «La» es diferente del tono de cámara «La». Es por eso que el violín está afinado para que coincida con el oboe para tocar en una orquesta y para que coincida con el piano para tocar con el piano.
El violín es un instrumento clásico que ha sido popular durante siglos. Hoy también tiene demanda y muchos padres desde una edad temprana dan a sus hijos a una escuela de música para aprender los conceptos básicos de tocar el violín.
Si su hijo ya ha ido a una o tres clases y usted nota que Young Vivaldi está parado frente a usted, entonces es hora de pensar en comprar un instrumento personal. Pero es importante darse cuenta de que el arco juega un papel no menos importante que el violín mismo. Por eso debe prestar especial atención a su elección.
¿Cómo elegir un arco de violín?
En primer lugar, debe aceptar el hecho de que nunca debe comprar un arco y un violín «para crecer». Después de todo, tocar un instrumento voluminoso es mucho más difícil que tocar uno pequeño. Además, no piense que su hijo debe aprender inmediatamente en un violín de tamaño completo con el arco apropiado, porque uno pequeño suena más débil y peor. Esta opinión es incorrecta.
Si su hijo tiene entre 5 y 8 años, su altura es de 120-135 cm y la longitud del brazo es de 445-510 mm, entonces un ¼ de arco de violín sería ideal.¿Cómo tomar medidas? Debe medir su mano desde el centro de la palma abierta hasta el hombro.
Pasemos a elegir un arco de calidad
Primero, evalúe la apariencia del arco. Asegúrese de que no haya grietas. Si elige un arco presupuestario, corre el riesgo de comprar un arco defectuoso, ya que estos arcos están cubiertos de barniz opaco y es difícil ver grietas.
Intenta elegir un arco con caballo natural de color blanco. Evalúe la rotación del tornillo al tirar del cabello: si la rotación es suave y sin esfuerzo, el arco es adecuado.
También verifique que los hilos estén en orden. Es común encontrar arcos con hilos rotos, este es un defecto de fabricación. Asegúrese de que los hilos estén en buenas condiciones en la tienda, de lo contrario será difícil devolver el arco más tarde.
Si el arco está en tensión, el bastón toca el cabello. Otra forma de verificar el arco es tirar del cabello hasta que el bastón se endereza. En este estado, golpéelo ligeramente contra la palma de su mano. Los signos de un arco de mala calidad son: un fuerte rebote, sin rebote y un aflojamiento de tensión después del golpe.
Una prueba más: coloque el arco en la cuerda sin hacer un sonido e inclínelo hacia los lados derecho e izquierdo. Un arco de calidad no rebotará ni se moverá demasiado bruscamente.
Tamaño de arco
El arco tiene tamaños correspondientes al tamaño del violín: 1/16, 1/10, 1/8, 1/4, 2/4, 3/4, 7/8 y 4/4. Pero es mejor elegir el tamaño del arco, así como el del violín, con un profesor de violín. Todas las personas son diferentes, y el tamaño del instrumento y del arco para un niño debe elegirse en función de las características individuales: altura, constitución, longitud de manos y dedos.
Si el arco elegido es demasiado largo, al tocar la mano derecha se irá, quedará detrás de la espalda y el bastón no llegará al final; El arco demasiado corto no permite extender el brazo derecho. Esto afecta la producción de sonido, la postura y el bienestar del violinista, así que asegúrese de consultar con su profesor de violín para saber qué arco es el adecuado para usted.
Calidad del arco
La calidad de un arco, como cualquier otro producto, es proporcional al precio. Pero incluso entre los arcos económicos, busque la mejor calidad.
Inspeccione el arco desde todos los lados y busque grietas. Si el arco está cubierto con laca transparente, es fácil encontrar grietas, pero los arcos económicos suelen estar pintados con una capa de laca de color, lo que dificulta encontrar defectos. Incluso las pequeñas grietas son un signo de una rápida rotura del bastón, porque debe ser elástico para jugar y resistir la sustitución del cabello.
Un arco de calidad se endereza tirando del cabello como si estuviera jugando: la desviación desaparece y el bastón parece recto. Un arco capaz de transmitir sutiles matices de sonido vibra si lo golpeas con el dedo (el pelo como si jugara) mientras sujetas el zapato y el bastón. No olvides que el extremo del moño quede hacia arriba. Los violinistas experimentados determinan la calidad del arco por la velocidad de vibración, pero esto se aplica a opciones más caras.
A la hora de elegir un arco, se aconseja realizar otra prueba: colocarlo sobre la cuerda (como si estuviera jugando) y simplemente inclinarlo hacia la izquierda y hacia la derecha, sin emitir ningún sonido. El arco no debe deslizarse, debe moverse de forma brusca y brusca.
Elegirás el segundo, tercer arco y siguientes en función de tu experiencia, conociendo tus necesidades de sonido y comodidad.
Cómo ajustar el arco
Para comprobar que su arco está listo para usar, inspecciónelo. Si el cabello está caído o el bastón está doblado, es necesario corregir la tensión del cabello. En caso de flacidez, tensar el cabello y si el bastón está doblado, relajarlo. Además, antes de jugar, frote la colofonia en el arco; pase el guijarro hacia arriba y hacia abajo 5-6 veces. Hay violinistas que recomiendan limpiar unas veinte veces: el sonido es brillante y rico, pero el violín está cubierto con una capa pegajosa.
Para mantener su violín afinado durante más tiempo, trátelo con cuidado: manténgalo en su estuche, lejos de las fluctuaciones de temperatura y humedad, evite impactos mecánicos.