La voz académica apareció sobre la base de la gente, la voz del folklore y con el tiempo adquirió sus propias reglas y marcos, más allá de los cuales no se acepta ir al canto profesional. El marco del canto profesional se basó en la noción de belleza y nos ha llegado a la forma de las reglas del canto clásico.
¿Qué pertenece al estilo académico (clásico)? Es ópera, bel canto, litúrgico y canto de cámara.
El canto litúrgico es parte de la adoración. Las sinagogas, la Iglesia Católica Romana, la Iglesia Ortodoxa tienen características vocales características unidas por el estilo académico. Más a menudo, la música litúrgica se reproduce sin apoyo instrumental, y las voces de los cantantes se parecen al sonido de los instrumentos musicales.
Realizamos lecciones en línea individualmente con un maestro. Complete el formulario y el administrador le dirá todo.
Las reglas del canto litúrgico profesional formaron la base de Bel Canto (Bel Canto, traducido como un hermoso canto), que floreció en Italia en los siglos XVII-XVIII. Bel Canto se caracteriza por transiciones suaves entre sonidos, extracción tranquila, relajada de sonido y una voz suave en el cofre y los registros de la cabeza.
Las voces clásicas incluyen ópera, que se volvió similar a la ópera familiar en el siglo XVIII. Era la necesidad de expresar emoción en el canto de la ópera y no ser dominado por el acompañamiento amplificado de la orquesta. Esto causó la aparición de nuevos requisitos para la producción de voz: una amplia gama, un sonido potente, cantando en el soporte.
Los romances, las arias y las canciones se interpretaron al estilo del canto de la cámara. El canto de cámara se hizo popular en el siglo XIX, y fue diseñado para una pequeña habitación. De ahí los otros requisitos para cantar: cantar con menos presión que en la ópera, al tiempo que mantiene la unión y el resto de las características de las voces académicas.
La voz clásica en el siglo XXI es la base, la base del arte del canto, por lo que los desarrollos académicos se utilizan en musicales, composiciones de jazz e incluso en el canto pop.
El canto académico tiene una técnica de canto característico. La técnica vocal académica implica una posición alta del aparato vocal: diafragma, músculos abdominales, laringe, laringe, boca, músculos faciales y resonadores. Gracias a una posición vocal alta, el cantante logra un sonido voluminoso y rico, evitando sibilancias innecesarias, forzados y ruido. En las voces académicas, se evita el fantasma innecesario, y los cantantes trabajan para extraer un sonido limpio y transparente. Los vocalistas académicos no usan un micrófono para amplificar el sonido: el poder de la voz es suficiente para sonar el salón.
Para el canto profesional, el canto académico es la base, la base para el desarrollo creativo. Las voces clásicas son necesarias para un cantante, sin importar en qué género trabaje. El entrenamiento vocal académico desarrolla habilidades naturales, ayuda al vocalista a dominar las habilidades de control vocal y aprender técnicas vocales.
La historia más larga de desarrollo entre las instrucciones del arte del canto pertenece al canto popular. El canto popular es una forma de arte basada en la experiencia de cientos de generaciones, con su sabiduría y energía. Se caracteriza por la profundidad y la emocionalidad. Folk Vocal está cerca del método de discurso de cantar, no es ruidoso y contiene sonido de cofre y cabeza. La pronunciación en el canto popular está «abierto», el sonido se envía «hacia afuera», «adelante». El número de tipos de canciones populares se debe a la cantidad de pueblos que viven en la tierra.
El canto del folklore ruso se caracteriza por un cálido timbre en el pecho, y las vocales abiertas le dan la claridad y la cañón. En comparación con las voces académicas, el sonido de la canción popular rusa es «directa» porque no hay vibración vocal. Cantar a los resonadores en el folklore ruso es menos pronunciado que en el rendimiento académico, pero asume un aparato de articulación desarrollado e improvisaciones.
En la cultura de los nómadas mongolos, turcos y tibetanos, se practica el canto gutural. Es creado por contracciones de los músculos de la garganta y vibraciones de los ligamentos, formando un sonido zumbido a bajas frecuencias. El canto laríngeo se usa en rituales chamánicos y folklore épico.
Los vocalistas llaman a la luz, abren y cierran los timbres que se utilizan en la voz popular. Las composiciones populares se pueden cantar en soporte de aliento débil, mediano y fuerte, lo que determina los requisitos de la composición. El estilo de canto folclórico se caracteriza por un sonido sonoros, intensos y móviles, logrado a través del soporte, el canto en resonadores y el uso de la articulación popular.
Puedes aprender características vocales populares de los eslavos bajo la guía de un maestro experimentado. El curso incluye establecer la respiración y la posición vocal, redondear el sonido, establecer la forma de formación de sonidos, suave ataque de sonido. Las lecciones regulares y la perseverancia le permitirán lograr un alto nivel de rendimiento.
Folklore Vocal es una parte integral de la cultura de la gente, se encuentra junto con las bellas artes y la danza. El folklore absorbe la esencia de las personas, las tradiciones y la cosmovisión. Con el paso del tiempo, en desarrollo, el folklore va más allá de los límites de la nacionalidad y se convierte en el patrimonio del mundo.
En las lecciones vocales académicas, el estudiante trabaja en una fuerte aliento de canto adecuado, articulación y dicción, y aprende a usar resonadores en el canto. El canto clásico se trata de cantar sobre el sostenimiento con toda la fuerza de la voz, por lo que hacer ejercicios de sostenimiento en el hogar ayudará a uno a convertirse en vocalista. Asistir a lecciones vocales y hacer ejercicios en el hogar es bueno para su salud: la vocalización implica la respiración adecuada, lo que oxigena la sangre y estimula el sistema respiratorio y el corazón. La vocalización clásica implica liberar las abrazaderas del aparato vocal para extraer un sonido gratuito y brillante.
¡Ven a cantar en Mooshock!